Una sensación especial la que sientes en una biblioteca...
Escrito por VIRGEN DE LA VEGA CEIP, viernes 26 de octubre de 2018 , 10:18 hs , en BIBLIOTECA

Desde tu pequeña biblioteca, esa que vas haciendo con tus cuentos...hasta las bibliotecas municipales, como la que han abierto en el barrio de La Vega y a la que nos invitan a ir, pasando por nuestra BIBLIOTECA ESCOLAR... en todas, ¿no es cierto que tenemos una sensación especial?

 

http://poemitas.org/la-biblioteca-escolar/

https://www.youtube.com/watch?v=PstkW6WxYL8



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el domingo 12 de julio de 2020, 10:34 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Alvaro Gamboa el martes 20 de febrero de 2024, 21:14 hs

    La guía completa sobre mesas de trabajo de acero inoxidable para el sector de la hostelería

    En el dinámico mundo de la hostelería, donde cada espacio es valioso y la lucha entre eficiencia y calidad es constante, hay un elemento crucial pero muchas veces pasado por alto: las mesas de trabajo de acero inoxidable. Estas robustas estructuras metálicas, a primera vista frías e impersonales, son en realidad aliadas indispensables en el ámbito culinario. Es hora de dejar atrás las mesas de madera que se deterioran con la humedad y se convierten en refugio para las bacterias. Hoy, explicaremos el fascinante universo del acero inoxidable y descubriremos por qué estas mesas representan mucho más que simples accesorios de cocina.

    Las mesas de trabajo de acero inoxidable, más que solo metal: un compañero infalible en tu jornada culinaria

    Imagina el caos de una cocina en pleno servicio: órdenes que se suceden, sartenes que chisporrotean, y tú, el chef, necesitando una superficie de trabajo tan resistente como tú mismo. Es aquí donde entra en juego el acero inoxidable. ¿Qué lo hace tan especial? Permíteme explicártelo. En primer lugar, su impecable nivel de higiene. Gracias a su superficie no porosa, las bacterias no encuentran dónde esconderse, lo que facilita su limpieza con un simple paño y desinfectante. ¿Quién necesita magia cuando tienes una mesa de acero inoxidable?

    Y no te preocupes por su resistencia. Estas mesas son como los guerreros ancestrales, listas para resistir cualquier desafío. Golpes, cortes, derrames... ¡Nada las detiene! Además, son resistentes al calor, lo que te permite colocar ollas hirvientes sin temor a que la mesa se vea afectada. Y lo mejor de todo, la limpieza es sencilla. Olvídate de las fregonas grasientas y las horas perdidas luchando contra las manchas. Con una mesa de acero inoxidable, un poco de agua y detergente, ¡todo vuelve a brillar como nuevo en un instante!

    Elige tu opción: diversos tipos de mesas de trabajo de acero inoxidable para diferentes cocinas

    Pero espera, ¡aún hay más! Porque todas las cocinas son diferentes, y por ende, las mesas también deberían serlo. Desde las robustas mesas centrales, ideales para cortar y montar platos con la precisión de un experto, hasta las prácticas mesas acero inoxidable murales, perfectas para cocinas pequeñas donde cada centímetro cuenta. ¿Y qué tal las mesas con fregadero incorporado? ¡Una genialidad que ahorra tiempo y espacio! Y no podemos olvidarnos de las mesas rodantes, que te permiten llevar tu estación de trabajo culinaria a donde sea necesario. En resumen, existe una mesa de acero inoxidable para cada necesidad; solo tienes que elegir la que mejor se adapte a tu estilo de cocina.

    Consideraciones importantes para tu elección de mesas de trabajo de acero inoxidable

    Pero antes de embarcarte en la búsqueda de tu mesa de acero inoxidable ideal, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta. Por ejemplo, el grosor del acero. ¿Sabías que un mayor grosor garantiza una mayor resistencia y estabilidad? Así que no escatimes en este aspecto; tu mesa acero inoxidable lo agradecerá.

    Y no olvides la calidad del acero. El acero inoxidable AISI 304 (18/8) es el estándar de calidad en el ámbito de la hostelería, gracias a su alta resistencia a la corrosión y su durabilidad comprobada. Asegúrate de buscar este sello de calidad antes de tomar una decisión.

    Un aliado imprescindible para tu cocina: las mesas de trabajo de acero inoxidable

    Las mesas de trabajo de acero inoxidable van más allá de ser simples mobiliarios de cocina. Son tus aliadas en la lucha diaria por la eficiencia y la higiene, tus compañeras inseparables en cada paso de tu aventura culinaria. Así que no lo pienses más, elige tu mesa de acero inoxidable y prepárate para conquistar el mundo de la hostelería con estilo y seguridad.

     

    Ahora que tienes toda la información que necesitas, ¿a qué estás esperando? ¡Adquiere tu mesa de acero inoxidable y convierte tu cocina en una fortaleza indestructible!

  • SAmuel el jueves 18 de julio de 2024, 15:29 hs

    La campana extractora hosteleria en comedores escolares: ¡Amiga o enemiga?

    Los comedores escolares son un hervidero de actividad a la hora del almuerzo. Imagínate cientos de niños hambrientos devorando su comida favorita: pizza, pasta, o quizás ese misterioso guiso de lentejas que parece dividir opiniones. Todo este banquete, sin duda, genera aromas que pueden ser maravillosos para algunos y abrumadores para otros. Es aquí donde entra en juego la campana extractora hosteleria, un elemento clave en las cocinas profesionales, ¿pero tiene cabida en los comedores escolares? ¡Despejemos las dudas!

    La campana extractora hosteleria en comedores escolares: Ventajas que te sorprenderán

    Las campanas extractoras de hostelería no son solo cosa de restaurantes lujosos. En los comedores escolares, estos sistemas de ventilación ofrecen un abanico de beneficios que van más allá de eliminar los olores a brócoli:

    • Aire más limpio y saludable: Las campanas extractoras eliminan el humo, la grasa y las partículas nocivas del aire, creando un entorno más saludable para los niños y el personal del comedor. Esto es especialmente importante para aquellos con asma u otras afecciones respiratorias. ¿Sabías que un estudio realizado en escuelas primarias con mala ventilación mostró un aumento de las ausencias por enfermedad? Invertir en una campana extractora puede ser una inversión en la salud de toda la comunidad escolar.

    • Menos olores molestos: Admitámoslo, ciertos platos pueden dejar un aroma persistente en el aire. Las campanas extractoras evitan que estos olores se propaguen por el comedor, mejorando la experiencia gastronómica de todos. Imagina disfrutar de tu yogur sin un rastro del pescado del día anterior. ¡Una delicia!

    • Cocinas más seguras: Las campanas extractoras ayudan a controlar la temperatura en la cocina, previniendo incendios y accidentes. Además, eliminan el exceso de humedad, evitando la formación de moho y hongos, perjudiciales para la salud.

    • Reducción de costos a largo plazo: Si bien la inversión inicial en una campana extractora puede parecer elevada, a la larga, te ahorrará dinero. La eliminación de la grasa y la humedad en el aire previene el deterioro de las paredes, techos y equipos de cocina, reduciendo los costes de mantenimiento y reparación.

    Pero no todo es color de rosa: Considera estos inconvenientes sobre la campana extractora hosteleria

    Si estás pensando instalar una campana industrial en tu comedor escolar, también debes tener en cuenta algunos inconvenientes:

    • Costo inicial: La compra e instalación de una campana extractora supone una inversión considerable.

    • Ruido: Algunos modelos de campanas extractoras pueden generar un ruido molesto durante su funcionamiento. Asegúrate de elegir un modelo con un nivel sonoro adecuado para un entorno escolar.

    • Mantenimiento: Las campanas extractoras requieren limpieza y mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento.

    • Espacio: Dependiendo del tamaño de tu cocina y comedor, es posible que necesites reestructurar el espacio para acomodar la campana extractora.

    ¿Entonces, la campana extractora hosteleria son aliadas o enemigas en los comedores escolares?

    La decisión final depende de las necesidades específicas de tu comedor escolar. Si el presupuesto lo permite y el espacio es adecuado, una campana extractora puede ser una inversión rentable que mejore la salud, la seguridad y la comodidad de todos en la escuela.

    Aquí te dejamos algunos consejos para tomar la decisión correcta:

    • Evalúa tus necesidades: Considera el tamaño de tu cocina, el número de comensales y el tipo de comida que se sirve habitualmente.

    • Solicita asesoría: Consulta con un profesional en ventilación e instalación de campanas industriales para determinar el modelo y tamaño adecuados para tu comedor.

    • Compara precios: Solicita presupuestos de diferentes empresas para encontrar la mejor opción en cuanto a calidad y precio.

    • Piensa a largo plazo: No solo consideres el costo inicial, sino también los beneficios a largo plazo en cuanto a salud, seguridad y ahorro de costes de mantenimiento.

    Más allá de olores y humos, una inversión en bienestar, la campana extractora hosteleria

    Las campanas extractoras de hostelería ofrecen un conjunto de ventajas para los comedores escolares que van más allá de la eliminación de olores. Un comedor con aire limpio, libre de humos y partículas nocivas, contribuye a un mejor ambiente para el aprendizaje y la salud de toda la comunidad escolar. Si estás considerando realizar mejoras en tu comedor, analiza la viabilidad de instalar una campana extractora. ¡Puede ser la inversión perfecta para crear un espacio más saludable y agradable para todos!

     

  • Kari Paredes. el martes 12 de agosto de 2025, 20:28 hs

    Ignifugar nave: una medida imprescindible para la seguridad industrial

    Seguridad contra incendios en instalaciones industriales

    Este jueves, una nave industrial dedicada al reparto de paquetería en el polígono de Los Ángeles ha quedado gravemente dañada tras declararse un incendio a mediodía. Este suceso vuelve a poner de manifiesto la urgencia de implementar medidas de prevención y control del fuego en entornos industriales, donde los daños pueden ser millonarios y el riesgo para la vida humana es elevado.

    Ignifugar nave: inversión estratégica 

    La decisión de ignifugar nave no debe entenderse como un gasto opcional, sino como una inversión estratégica que protege tanto la estructura como los bienes almacenados y, lo más importante, a las personas que trabajan en ella. El uso de tratamientos y recubrimientos específicos que retrasen la combustión de materiales estructurales puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia de grandes dimensiones.

    La importancia de la ignifugación de naves industriales

    La ignifugación de naves industriales es un conjunto de técnicas y procesos destinados a reducir la propagación del fuego y a garantizar que la estructura de la nave mantenga su resistencia durante un periodo de tiempo crítico. En muchos casos, esta protección se logra mediante la aplicación de pinturas intumescentes, morteros ignífugos, paneles de alta resistencia al fuego o tratamientos especializados para elementos metálicos.

    Este tipo de trabajos no solo cumple con los requisitos legales establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la normativa de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), sino que también contribuye a mantener la operatividad del negocio después de un incidente. El retraso en la propagación de las llamas permite una evacuación segura y otorga a los equipos de extinción un tiempo valioso para actuar.

    Protección pasiva: la base de la prevención contra incendios

    La protección pasiva es uno de los pilares fundamentales en la seguridad contra incendios. A diferencia de la protección activa, que incluye sistemas como extintores o rociadores automáticos, la protección pasiva se integra en la propia estructura del edificio y funciona sin intervención humana o mecánica.

    Esto incluye el uso de materiales ignífugos en paredes, techos y suelos, sellado de pasos de instalaciones para evitar el paso de humo y calor, compartimentación en sectores de incendio y, especialmente, el tratamiento de elementos estructurales como vigas y pilares. Esta última medida es crucial, ya que las estructuras metálicas pueden perder su capacidad portante cuando alcanzan temperaturas superiores a 500°C, comprometiendo la estabilidad de toda la nave.

    Normativa y obligatoriedad de la protección contra incendios

    En España, las normativas exigen que toda nave industrial cuente con un grado de resistencia al fuego acorde con su uso, dimensiones y materiales de construcción. Estas exigencias se aplican tanto a nuevas construcciones como a reformas o ampliaciones.

    La normativa obliga a:

    • Mantener un tiempo mínimo de resistencia al fuego en elementos estructurales.

    • Instalar sistemas de compartimentación para evitar la propagación del fuego.

    • Utilizar materiales certificados y homologados según las pruebas de resistencia al fuego.

    • Realizar inspecciones y mantenimientos periódicos para asegurar la eficacia de la protección instalada.

    El incumplimiento de estas medidas no solo acarrea sanciones, sino que puede implicar responsabilidades legales en caso de siniestro.

    Técnicas y materiales para la ignifugación efectiva

    La elección del sistema de ignifugación dependerá del tipo de nave, su actividad y el nivel de riesgo de incendio. Entre las técnicas más efectivas se incluyen:

    1. Pinturas intumescentes
      Al exponerse al calor, se expanden formando una espuma aislante que protege el material subyacente del calor y las llamas.

    2. Morteros ignífugos
      Proporcionan una protección gruesa y duradera, ideales para grandes superficies y elementos estructurales de acero u hormigón.

    3. Paneles y placas ignífugas
      Se utilizan para revestir paredes, techos y suelos, garantizando una barrera física contra el fuego.

    4. Sellado de penetraciones
      Evita que el fuego y el humo se propaguen a través de huecos o conductos de instalaciones eléctricas y de fontanería.

    5. Protección de estructuras metálicas
      Recubrimientos especializados que mantienen la estabilidad del acero durante más tiempo en caso de incendio.

    Errores frecuentes que ponen en riesgo la seguridad

    Algunas empresas subestiman la importancia de la protección contra incendios y cometen errores que pueden ser fatales:

    • Instalar sistemas ignífugos sin certificación.

    • Descuidar el mantenimiento y las inspecciones periódicas.

    • No proteger adecuadamente la estructura metálica.

    • Omitir la sectorización interna, lo que permite que el fuego se propague sin control.

    • Confiar únicamente en sistemas de protección activa, olvidando la importancia de la protección pasiva.

    Estos fallos no solo aumentan el riesgo para las personas, sino que multiplican las pérdidas económicas y el tiempo de inactividad tras un incendio.

    Impacto económico de un incendio en una nave industrial

    El daño causado por un incendio no se limita al coste de reparación de la infraestructura. También hay que considerar:

    • Pérdida de mercancías y maquinaria.

    • Interrupción de la producción o distribución.

    • Posibles penalizaciones contractuales por incumplimiento de plazos.

    • Costes legales y aumento de primas de seguro.

    En muchos casos, las empresas no logran recuperarse completamente después de un incendio grave, especialmente si no cuentan con un plan de protección integral que combine medidas activas y pasivas.

    Plan integral de seguridad contra incendios

    Para proteger una nave industrial de manera efectiva, es necesario un plan que incluya:

    1. Evaluación de riesgos personalizada según la actividad y características de la nave.

    2. Ignifugación de la estructura para garantizar la resistencia al fuego.

    3. Compartimentación y sellado de sectores para frenar la propagación del fuego.

    4. Instalación de sistemas de detección y extinción automáticos.

    5. Formación del personal en medidas de emergencia y evacuación.

    6. Mantenimiento preventivo para asegurar la eficacia de todos los sistemas.

    Invertir en seguridad para garantizar el futuro

    El reciente incendio en el polígono de Los Ángeles es un recordatorio de que la prevención contra incendios en el sector industrial no es opcional. La decisión de ignifugar nave, aplicar una correcta ignifugación de naves industriales y priorizar la protección pasiva no solo protege vidas y bienes, sino que asegura la continuidad operativa y la estabilidad económica de la empresa.