KIN BALL
Escrito por VIRGEN DE LA VEGA CEIP, lunes 3 de abril de 2017 , 15:29 hs , en EDUCACIÓN FÍSICA

EN 5º Y 6º ya jugamos a KIN BALL

 https://www.youtube.com/watch?v=iK5DW7SCKfw

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el domingo 12 de julio de 2020, 10:00 hs

    Extintor coche

    Extintores

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

  • Rossana Hernandez el miércoles 13 de agosto de 2025, 00:26 hs

    Guía Completa para la Limpieza de Campanas Extractoras Industriales: Consejos, Herramientas y Técnicas Eficaces

    Guía Completa para la Limpieza de Campanas Extractoras Industriales: Consejos, Herramientas y Técnicas Eficaces.

    Mantener su cocina profesional impecable y segura

    En el sector de la hostelería, la limpieza de campanas extractoras industriales no es un lujo, sino una obligación para garantizar un entorno de trabajo seguro, eficiente y conforme a la normativa. Una campana extractora industrial limpia evita la acumulación de grasa, mejora la calidad del aire, optimiza el rendimiento de los equipos y previene riesgos de incendio.

    A continuación, presentamos una guía exhaustiva con pasos, técnicas, productos y recomendaciones profesionales para mantener sus campanas industriales en condiciones óptimas, prolongando su vida útil y asegurando el máximo rendimiento.

    Importancia de la limpieza regular de campanas extractoras industriales

    La grasa y residuos acumulados en una campana extractora no solo afectan su capacidad de filtrado, sino que también se convierten en un peligro latente. Cuando no se realiza un mantenimiento constante:

    • Se reduce la eficiencia de extracción, provocando mayor humo y olores en la cocina.

    • Aumenta el riesgo de incendio por la acumulación de grasa en filtros y conductos.

    • Se incumplen normativas sanitarias y de seguridad que exigen un nivel mínimo de limpieza en cocinas profesionales.

    Un plan de mantenimiento mensual, o incluso semanal en cocinas de alta producción, es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.

    Herramientas y productos necesarios para una limpieza profesional

    La limpieza de campanas extractoras industriales requiere herramientas y productos especializados que permitan eliminar grasa y suciedad sin dañar el acero inoxidable ni los componentes internos.

    Herramientas recomendadas:

    • Guantes resistentes para proteger la piel de productos químicos.

    • Cepillos de cerdas duras para remover grasa incrustada.

    • Trapos de microfibra para pulir y dejar superficies impecables.

    • Destornilladores y llaves para desmontar rejillas, filtros y piezas desmontables.

    • Cubetas y bandejas para sumergir componentes.

    Productos imprescindibles:

    • Desengrasantes industriales con fórmula concentrada.

    • Bicarbonato de sodio para neutralizar olores y ablandar grasa.

    • Vinagre blanco como desinfectante natural y abrillantador.

    • Limpiadores especiales para acero inoxidable que evitan manchas y corrosión.

    Pasos detallados para limpiar campanas industriales

    Para mantener una cocina profesional segura y eficiente, el proceso debe seguir un orden que asegure la eliminación total de residuos.

    1. Desconexión y preparación del área
    Apague la campana y desconéctela de la corriente. Cubra las zonas cercanas con plásticos para proteger el mobiliario y los electrodomésticos.

    2. Retirada de filtros y piezas desmontables
    Los filtros metálicos deben retirarse y sumergirse en agua caliente con desengrasante. Si la grasa está muy incrustada, añadir bicarbonato acelerará el proceso.

    3. Limpieza interna y externa de la campana
    Rocíe un desengrasante potente sobre el interior y exterior. Deje actuar unos minutos y frote con un cepillo o esponja abrasiva suave.

    4. Limpieza de conductos
    Esta parte es crítica y, en muchas ocasiones, requiere servicio especializado, ya que la grasa acumulada en los ductos es altamente inflamable.

    5. Secado y montaje
    Seque todas las piezas con paños de microfibra para evitar marcas de agua y vuelva a montar la campana.

    Beneficios de una limpieza profesional periódica

    Aunque el personal de cocina puede realizar mantenimientos básicos, contratar una limpieza profesional cada cierto tiempo garantiza:

    • Eliminación de grasa en zonas de difícil acceso.

    • Cumplimiento con la normativa vigente.

    • Inspección de piezas y reparación de posibles daños.

    • Mayor vida útil de la campana y filtros.

    Técnicas naturales y económicas para el mantenimiento diario

    No siempre es necesario usar productos químicos potentes. Algunos métodos caseros pueden ayudar a prolongar la limpieza profesional de las campanas industriales:

    • Vinagre y bicarbonato: combinación efectiva para grasa moderada y malos olores.

    • Agua caliente con limón: ideal para una limpieza rápida al final de la jornada.

    • Paño con aceite mineral: crea una capa protectora que evita que la grasa se adhiera fácilmente.

    Errores comunes que deben evitarse en la limpieza de campanas industriales

    1. Usar estropajos metálicos que rayan el acero inoxidable.

    2. Ignorar la limpieza de los conductos creyendo que no acumulan grasa.

    3. Aplicar productos abrasivos que pueden dañar la superficie o los filtros.

    4. Prolongar los intervalos de mantenimiento, lo que encarece reparaciones futuras.

    Normativas y estándares de limpieza en hostelería

    En la mayoría de los países, las cocinas profesionales deben cumplir regulaciones específicas en cuanto a la higiene de sus sistemas de extracción. Entre las más habituales:

    • Limpieza trimestral o semestral de ductos y filtros según el volumen de trabajo.

    • Uso de materiales ignífugos en filtros y conductos.

    • Certificados de limpieza expedidos por empresas autorizadas para superar inspecciones sanitarias y de bomberos.

    Un paso esencial para la seguridad y el rendimiento de su cocina

    Mantener sus campanas industriales en perfecto estado no es solo una cuestión de estética o higiene, sino una medida de prevención de riesgos y optimización del trabajo. Un sistema de extracción limpio asegura una mejor calidad del aire, reduce riesgos de incendio y prolonga la vida útil del equipo.



  • Tovar Luis el martes 7 de octubre de 2025, 22:09 hs

    Licencias para locales de comida para llevar y dark kitchens en 2025: Todo lo que necesitas saber para abrir tu negocio en Madrid legalmente

    El crecimiento de los modelos de comida para llevar y las dark kitchens ha revolucionado la gastronomía urbana en España, especialmente en ciudades como Madrid, donde la demanda de pedidos a domicilio y servicios de delivery no deja de aumentar. Sin embargo, abrir un negocio de este tipo implica mucho más que preparar buena comida: es fundamental cumplir con todas las licencias, normativas y medidas de seguridad exigidas por la ley.

    En este artículo te explicamos de manera detallada todos los requisitos que necesitas para abrir tu local de comida para llevar o tu cocina fantasma en 2025, desde las licencias de apertura hasta la adecuación de instalaciones y medidas de protección contra incendios.

    Licencia de actividad y requisitos de seguridad

    El primer paso para abrir tu local es obtener la licencia de actividad o apertura, un permiso municipal que certifica que el establecimiento cumple con las normas urbanísticas, sanitarias y de seguridad. Este documento se tramita ante el Ayuntamiento de Madrid y es obligatorio tanto para locales de comida para llevar como para cocinas fantasma.

    Entre los documentos más comunes que se requieren destacan:

    • Proyecto técnico firmado por un ingeniero o arquitecto colegiado.

    • Planos del local con la distribución de cocina, almacén y zona de acceso.

    • Certificados de instalaciones eléctricas, ventilación y climatización.

    • Memoria descriptiva de la actividad y justificación del cumplimiento normativo.

    Es imprescindible que el establecimiento disponga de sistemas contra incendios certificados, salidas de emergencia y señalización adecuada. Estos requisitos son fundamentales para obtener la licencia, especialmente si el local se encuentra en una zona residencial o con alto tránsito de personas.

    Medidas de seguridad y prevención: ignifugaciones Madrid

    En el ámbito de la restauración, la protección contra incendios no es opcional. Uno de los requisitos más controlados por los ayuntamientos y técnicos es la correcta aplicación de ignifugaciones madrid, un proceso que garantiza la resistencia al fuego de los materiales estructurales, techos, paredes y conductos de ventilación.

    Las ignifugaciones se realizan con productos y pinturas homologadas que evitan la propagación del fuego en caso de emergencia. Además, es obligatorio contar con certificados de tratamiento ignífugo, que deben renovarse periódicamente según las normativas vigentes.

    Incorporar este tipo de medidas no solo protege las instalaciones, sino que también es un factor determinante para aprobar inspecciones de seguridad y mantener la licencia activa sin sanciones.

    Equipos contra incendios y mantenimiento: extintores en Madrid

    Junto con las medidas estructurales, los negocios deben instalar y mantener en perfecto estado sus extintores en madrid y otros equipos de protección contra incendios. La normativa española exige disponer de extintores adecuados a la actividad, normalmente de tipo ABC, que cubran las diferentes áreas del local.

    Cada extintor debe:

    • Estar correctamente ubicado y señalizado.

    • Revisarse anualmente por una empresa autorizada.

    • Superar el retimbrado cada cinco años conforme al Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

    Además, el personal del establecimiento debe recibir formación básica en el uso de extintores y planes de evacuación. Cumplir con estas exigencias garantiza no solo la seguridad del negocio, sino también la confianza de los inspectores municipales durante la evaluación del local.

    Dónde comprar extintor en Madrid y asesoramiento técnico

    A la hora de comprar extintor en madrid, es esencial acudir a proveedores homologados que ofrezcan productos certificados con el marcado CE y que cumplan con las normas UNE-EN 3. No basta con adquirirlos; también deben instalarse correctamente y mantenerse mediante revisiones periódicas realizadas por técnicos autorizados.

    Empresas especializadas en protección contra incendios ofrecen servicios integrales que incluyen:

    • Venta e instalación de extintores y sistemas automáticos.

    • Asesoramiento en la elección del equipo según el tipo de local.

    • Contratos de mantenimiento con revisiones reglamentarias.

    • Certificados de instalación válidos ante el Ayuntamiento de Madrid.

    Contar con un asesor técnico en materia de incendios es clave para evitar errores en la tramitación de licencias y asegurar la conformidad con la normativa autonómica y municipal.

    Licencia sanitaria y registro en Sanidad

    Todo negocio que manipule alimentos debe disponer de autorización sanitaria emitida por la Consejería de Sanidad. En este registro se verifican las condiciones higiénicas del local, la separación de zonas limpias y sucias, la ventilación, la extracción de humos y la correcta gestión de residuos.

    Las inspecciones sanitarias también comprueban la formación de los trabajadores en manipulación de alimentos y el cumplimiento del Reglamento (CE) 852/2004 sobre higiene alimentaria. Sin este registro, ninguna dark kitchen o local de comida para llevar puede operar legalmente ni colaborar con plataformas de delivery.

    Licencia de obras y adecuación del espacio

    En la mayoría de los casos, es necesario realizar reformas para adaptar el local a la actividad. Esto puede incluir la instalación de salidas de emergencia, ventilación forzada, cámaras frigoríficas o sistemas de control acústico.
    Para ello se debe solicitar una licencia de obras menores o mayores, según la magnitud del proyecto, y presentar la documentación técnica correspondiente.

    Declaración responsable: iniciar la actividad de forma ágil

    Madrid permite que algunos negocios comiencen su actividad mediante la presentación de una declaración responsable, acompañada del proyecto técnico y los certificados de seguridad. Este mecanismo acelera los tiempos de apertura, aunque exige el cumplimiento estricto de todas las normativas desde el primer día.
    Si posteriormente se detectan irregularidades, el Ayuntamiento puede imponer sanciones o incluso la clausura del negocio.

    Normativa acústica, medioambiental y fiscal

    Las cocinas fantasma, al estar ubicadas en naves o locales cerrados, deben cumplir con exigentes medidas acústicas para evitar molestias vecinales. Se requiere un estudio acústico realizado por técnico competente, así como sistemas de filtrado y control de humos.
    Además, los empresarios deben darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), tramitar su alta como autónomos o sociedades y mantener la contabilidad de acuerdo con la ley vigente.

    Seguros y protección de datos

    Todo local debe contar con seguros obligatorios, como el de responsabilidad civil y el multirriesgo, que cubran posibles daños en las instalaciones o accidentes laborales. Asimismo, si se gestionan pedidos online o bases de datos de clientes, es obligatorio cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y estar registrado en la AEPD.

    Planificación y cumplimiento para un negocio exitoso

    Abrir una dark kitchen o un local de comida para llevar en Madrid en 2025 exige una planificación exhaustiva. Cumplir con las licencias, las medidas de seguridad, las ignifugaciones, el mantenimiento de extintores y el registro sanitario son pasos imprescindibles para garantizar el éxito y la viabilidad legal del negocio.

    Con una correcta asesoría técnica y una inversión responsable en prevención, tu empresa podrá operar con todas las garantías y sin riesgos de sanciones.